La vacunación en Colombia.

– Introducción:

Colombia en la búsqueda por mejorar los niveles y calidad en salud a través de la ciencia, ha sido reconocida y muchos de los científicos han demostrado grandes avances y un buen perfil en el país. No obstante, desde sus inicios han sido creadas entidades privadas con una visión altruista que posteriormente se convierte en un asunto de interés público, llegando a convertirse en una entidad estatal como lo es el Instituto Nacional de Salud, quien actualmente es la institución líder en investigación en las ciencias de la salud en Colombia.

La génesis se dio a partir de la búsqueda de patentes biológicos “vacunas” para patologías de alto impacto en la salud pública como fue la Viruela y la rabia, que generaron pérdidas humanas y económicas que afectaban el país, lo que conllevo a un notorio crecimiento y desarrollo investigativo y de infraestructura, para mitigar las afecciones de salud inmunoprevenibles y sus consecuencias en la sociedad. 

Vacunacion en colombia (https://www.freepik.es/foto-gratis/manos-guantes-vacuna-jeringa_11723028.htm#query=VACUNACION&position=41&from_view=search&track=sph)

Colombia en la búsqueda por mejorar los niveles y calidad en salud a través de la ciencia, ha sido reconocida y muchos de los científicos han demostrado grandes avances y un buen perfil en el país. No obstante, desde sus inicios han sido creadas entidades privadas con una visión altruista que posteriormente se convierte en un asunto de interés público, llegando a convertirse en una entidad estatal como lo es el Instituto Nacional de Salud, quien actualmente es la institución líder en investigación en las ciencias de la salud en Colombia.

La génesis se dio a partir de la búsqueda de patentes biológicos “vacunas” para patologías de alto impacto en la salud pública como fue la Viruela y la rabia, que generaron pérdidas humanas y económicas que afectaban el país, lo que conllevo a un notorio crecimiento y desarrollo investigativo y de infraestructura, para mitigar las afecciones de salud inmunoprevenibles y sus consecuencias en la sociedad. 

 

Por ello, se hace necesario poner de presente una visión desde dos dimensiones, la primera hace referencia a la constante búsqueda de incorporar estrategias más contundentes, en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades de la población en el tema de vacunación, pues aunque este es un elemento indispensable y fundamental en las políticas públicas, ha sido necesaria realizar alianzas estratégicas a través de tratados internacionales como el acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, integrada por componentes políticos, económicos y sociales, toda vez que, para el estado Colombiano el estudio e investigación en la creación de patentes biológicos, ya que se ha presentado una demanda inelástica, tomando en cuenta los triángulos de beneficio social del mercado sin la existencia de un modelo ideal del mercado.  

La segunda dimensión hace referencia a la situación actual, con ocasión a la Pandemia mundial por las graves afectaciones de la salud por el virus COVID 19, que por ende ha generado un gran impacto en la economía mundial, y que a su vez sigue generando una alta competitividad en relación a la vacuna, así como la posición política del país, su alcance, eficacia y la eventual responsabilidad del estado.

Al finalizar se realizará un análisis crítico frente a los aspectos económicos, sociales y políticos que se derivan de la investigación, producción y comercialización de vacunas en el país.

Historia ciencia y vacunacion.

El Instituto Nacional de Salud

En 1917 con el laboratorio Samper-Martínez de naturaleza privado, cuyos fundadores fueron Bernardo Samper Sordo y Jorge Martínez Santamaria, se pretendía encontrar soluciones a las enfermedades microbianas y parasitarias que afectaban a la sociedad, dando origen a la investigación científica con la que se obtuvo entre otras, la producción de la vacuna antirrábica del periodo comprendido del 1928 al 1975, llegando a establecer un alto interés científico por parte del estado. Es por ello, que su funcionamiento como entidad privada se dio a partir de 1915, momento en el transformo en una entidad estatal llamada el Instituto Nacional de Salud “INS”, instituido como el principal precursor del componente científico en asuntos de salud pública, partiendo de los analisis de riesgo de los distintos cambios en salud que se vienen presentando,logrando ser la institución líder de referencia en asuntos de investigación de las ciencias de la salud en Colombia.

Los avances científicos alcanzados por el INS en enfermedades como la poliometlitis, la tosferina, la rabia, entre otras, permitió la suscripción del estado a organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud, quienes a su vez velan por el bienestar social de la sociedad, exigiendo altos estándares de calidad que conllevaron a la fundación del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos “INVIMA”, encargada de vigilar las actividades de investigacion de los laboratorios actuales en Colombia y el cumplimiento de los ODS (Objetivos de desarrollo sostenible) en el marco de la cooperación internacional.

Estas exigencias permiten que los países aumenten los niveles de calidad, especialmente en cuanto se refiere a mejorar los índices de natalidad, morbilidad y mortalidad, con base en los indicadores cualitativos y cuantitativos intrínsecos en las metas establecidas en la agenda 2030.

Tomado de: Mejía, Luis Eduardo. (2007). En los 90 años del Instituto Nacional de Salud. Biomédica27(2), 155-156. Retrieved November 27, 2020, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-41572007000200001&lng=en&tlng=es.

La vacuna contra la Malaria

La trayectoria de esta patente ha sido liderada por el doctor Manuel Elkin Patarroyo, inicialmente en 1986 con una efectividad protectiva del 30% a 60%, y actualmente se encuentra en perfeccionamiento de una con una mayor efectividad cercana al 95%. Estos avances científicos han sido muy importantes para la historia de la humanidad, ya que la malaria ha sido una barrera para el desarrollo económico de los países subdesarrollados, que tienen condiciones de pobreza, con ubicación geográfica en zona rural, con problemas de financiación que conlleva a que su economía se encuentre muy por debajo de las grandes potencias, especialmente algunas zonas de África y Latinoamérica.

Estas limitantes tienen influencia en las grandes farmacéuticas, pues deja ser ser atractivo la inversión económica al tratarse de una enfermedad propia de países subdesarrollados. No obstante, la Organización Mundial de la Salud por su parte, ha direccionado recursos para esta lucha cerca de 20 millones de dolares anuales en cada pais, siendo una enfermedad que se adapta a los cambios del hombre, por su parte la OMS establece que si hace 35 años la malaria se hubiese erradicado en África, el desarrollo hubiese sido superior a un 32% en relacion al producto interno bruto en 1999.

Es decir que para las farmacéuticas el costo-beneficio no es pertinente, en relacion con esta vacuna lo cual ha establecido un desarrollo y avance del que debe ser, desmejorando la situacion economica de los paises en via de desarrollo, siendo un pilar fundamental para la sostenibilidad en especial de la actividad agricola.

Tomado de: Tostadas Sandra,La malaria y la controversia sobre su vacuna, Elsevier vol. 20 Num 4, 140-143.Abril 2001.https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-la-malaria-controversia-sobre-su-12004184.

La vacuna contra la Viruela

Análisis científicos refieren una alta probabilidad del génesis del virus que ocasiona la patología de la Viruela en África, que a finales del siglo XVIII llegó al reino de la nueva granada, causando altas tasas de mortalidad en la salud pública.  Es por ello, que en cabeza del científico José Celestino Mutis  se adoptaron los mecanismos de prevención y mitigación del virus, que fueron formalizados mediante la implementación de la real expedición de la vacuna de Jenner, donde se estableció la vacunación obligatoria, para lo cual es posible inferir que Antonio Nariño en sus usos como médico autodidacta pudo haber propiciado una vacuna contra la viruela para la época.

En 1975 en los laboratorios de estudio del Instituto Nacional de Salud, fue donde se estudió la viruela, se logró erradicar el virus y se exporto el biológico, gracias a la trayectoria y avance científico que Colombia ha obtenido de antaño, lo que ha permitido posicionarse en un alto nivel en materia científica, especialmente en los estudios de producción de vacunas como la aftosa, poliomielitis, fiebre amarilla, etc. .

No obstante, Estados Unidos y Rusia, cuentan con 2 cepas de este virus para efectos de estudios en materia de seguridad internacional lo que genera temores, contrario sensu, los pronunciamiento de la OMS han referido que solo están allí para prevención y de estudios de carácter científico, lo que da un parte de tranquilidad.

 

Actual política pública en salud.

Es de vital importancia tomar en cuenta que las políticas públicas en salud en Colombia, deben estar estructuradas teniendo en cuenta los ODS, por tal razón en materia de vacunas son manejados a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones PAI, con el fin de evitar afecciones en salud por enfermedades inmunoprevenibles, tal como está establecido en el plan decenal de salud pública 2020-2021, en concordancia con el Decreto 2237 de 2003 y la Circular 044 del 19 de noviembre de 2013.

Dentro de los objetivos se encuentra garantizar la vacunación gratuita a colombianos y migrantes; intrínseco se encuentra el plan de acción en salud y las planeaciones urbanas y rurales, que obedecen a las necesidades georreferenciadas es decir nacional, departamental y municipal, con el fin de hacer seguimiento para establecer los logros alcanzado los cuales se miden por indicadores. 

De lo anterior se colige, que en materia de vacunación y según la teoría economía moderna de Adam Smith, los biológicos “vacunas” se convierte en un bien de primera necesidad en conexidad al derecho a la salud como bien meritorio, siendo un elemento de externalidad negativa las enfermedades inmunoprevenibles, que con las vacunas se traslada el costo de precaución con la promoción y prevención, que redunda en menos costos para el manejo de la enfermedad.

Avances científicos de la investigación en vacunas

Como ya se mencionó, se reitera que Colombia ha mantenido una fuerte labor en la producción científica de vacunas, desde sus inicios con la vacuna de la viruela, presentando dificultades financieras tanto con las pérdidas de traer la vacuna del exterior como con la expedición neogranadina; años más tarde se generó la creación del parque de la vacunación de Jorge Lleras con la producción de una vacuna en seco que facilito su eficacia al ser transportada. En 1917 con la aparición de síntomas extraños del perro Capri, se dieron los estudios y posterior producción de vacunación de rabia en el laboratorio de higiene de Samper-Martínez, quienes mantenían un reconocimiento investigativo que avanzó a gran escala, generando la lipovacuna preventiva contra la fiebre tifoidea y paratifoidea A y B.

En 1934 Colombia y la Fundación Rockefeller suscribieron un contrato para investigar la fiebre amarilla, creando un laboratorio de estudios especiales, siendo el tercer laboratorio donde se elaboraba la vacuna 17D que inmunizo 24 países de Latinoamérica y África, posteriormente con los avances que se presentaron fueron generadas las vacunas contra la difteria, tosferina y tétano. En 1953 empezó a adquirir material para estudiar la aftosa y  alrededor de los años 70 producían 11 productos biológicos, generando así el nacimiento del programa ampliado de inmunizaciones que junto con la posterior ley 100 se garantizó la cobertura universal, y así lograr un avance en los índices de natalidad de 2015, llegando a la actualidad a hacer uno de los programas de vacunación más completos en Latinoamérica de manera gratuita.

Según análisis los laboratorios públicos se han caracterizado por un lento desarrollo por factores como la transferencia de recursos, lo que mantiene los oligopolios en la cima, pues siempre se presentará contraposición entre el interés general social y el comercial, lo que ha llevado históricamente a que algunas vacunas no sean accequibles para toda la comunidad general. 

Sin embargo, si las políticas fortalecieran la gestión administrativa y tecnológica tomando en cuenta factores como la economía de producción, las buenas prácticas de manufactura y estabilidad probada de producción, acceso a nuevas tecnologías, la responsabilidad en el cumplimiento del programa de producción, gestión administrativa autónoma, políticas en recursos humanos y autonomía financiera. Cuba actualmente es uno de los países de Latinoamérica y el caribe que ha fortalecido su producción en vacunas. 

Lo anterior puede ser un ejemplo para evaluar si es valioso generar interés comercial en la industria científica colombiana en vacunación, para así garantizar propiedad intelectual fuerte y si el costo-beneficio podría tal vez llevar a potenciar científicamente el país, generando un ingreso que posteriormente coadyude al bienestar social, o si por el contrario es mejor seguirle apostando al PAI.

[1] Tomado de: Akira Homma,1 José Luis di Fabio1 y Ciro de Quadros1 Los laboratorios públicos productores de vacunas: el nuevo paradigma revista panamericana de salud publica

[1] Tomado de: Instituto Nacional de Salud.Vigilantes de la Salud 2017 https://www.ins.gov.co/Noticias/SiteAssets/Paginas/Vigilantes-de-la-Salud/Libro%20INS-100%20años%20vs_digital%2007-18.pdf

[2] Tomado de: Molina, M. G., & Chicaíza-Becerra, L. A. (2015). Riesgo, incertidumbre y política pública en vacunas / Risk, uncertainty and public policy involved with the administration of vaccines. / Risque, incertitude et politique publique de vaccins. / Risco, incerteza e política pública em vacinas. Cuadernos de Economía, 34(65), 229–235. https://doi.org/10.15446/cuad.econ.v34n65.49777

(Autores: NILSA ALEJANDRA MORA – ANGELA SUARIQUE MORENO )

 

Escanea el código